¿Cómo quitar el olor a humedad de la ropa?
Seguro que en varias ocasiones has notado ese desagradable olor a humedad en tu ropa, incluso después de haberla…
Los ácaros son unos microorganismos, pertenecientes a la familia de los arácnidos, que están presentes en el polvo y que generan reacciones alérgicas a una buena parte de la población. Estos animales microscópicos se encuentran en forma natural en todos los tejidos, sobre todo en los colchones y almohadas, así como en tapicerías y alfombras.
Para evitar que los ácaros provoquen problemas de salud deberemos llevar a cabo una correcta y profunda limpieza del hogar.
El primer paso esencial que deberás seguir para poder eliminar los ácaros de tu hogar es ventilar diariamente todas las estancias de tu casa, especialmente los dormitorios. Para ello, es recomendable que abras las puertas y ventanas durante al menos 15 minutos para que corra el aire y se renueve.
Asimismo, los colchones son uno de los hábitats más comunes de los ácaros, por lo que también deberás airearlos frecuentemente; intenta hacerlo cada mes o si es posible cada 2 semanas. También existen fundas antiácaros que evitan que la persona esté en contacto directo con estos microorganismos.
A la hora de lavar sábanas y demás ropa de cama, lo ideal es utilizar agua a una temperatura superior a los 60ºC, ya que será la única forma de acabar con los ácaros y crías que puedan habitar allí. También es importante cambiarlas a menudo para conseguir eliminar los ácaros que se hayan acumulado.
Por otro lado, las alfombras y moquetas también concentran muchos ácaros, es por esto que se recomienda no tener muchas en casa en la medida de lo posible, especialmente en caso de personas con sensibilidad. En caso de tenerlas en nuestro hogar, es importante llevar a cabo una correcta limpieza de alfombras y mantenimiento de moquetas.
Existen acaricidas (o spray antiácaros), sustancias químicas que eliminan los ácaros, que resultan fáciles de encontrar en el mercado y no son tóxicos para los humanos. Sin embargo, las reacciones alérgicas provienen de dos focos: de las heces de los ácaros y de los propios ácaros muertos. Es por ello que, aunque utilices productos acaricidas, sus esqueletos pueden seguir ocasionando problemas de alergias. Utilizar productos acaricidas para matar los ácaros no elimina los alérgenos que generan y que son los responsables de provocar estas alergias
Te damos unos consejos importantes para evitar la problemática de estos insectos en el hogar:
Con estos consejos, conseguirás mantener a raya los ácaros y sus restos.
Seguro que en varias ocasiones has notado ese desagradable olor a humedad en tu ropa, incluso después de haberla…
La nevera acumula cantidades de residuos de comida que pueden llenarse de microorganismos ya que, a pesar de que el frío…
La cocina es un espacio que requiere de una limpieza profunda ya que allí se manipulan, preparan y conservan alimentos y…